Al ser activadas, se vuelven más digeribles y sus nutrientes más aprovechables. Al deshidratarlas, quedan crocantes y mantienen sus enzimas vivas. Fruto seco con gran influencia sobre la salud cardiovascular. El 50% de su peso son grasas insaturadas. 30g de nueces aportan todo el ácido linoleico (precursor de omega 3) necesario. También son ricas en proteínas y minerales como el cobre, manganeso, molibdeno y magnesio. Son antioxidantes y antiinflamatorias.
Originario de Ecuador, 100% cacao: es el polvo de cacao y la manteca de cacao previo a su separación, por lo que combina los beneficios de ambos como sus propiedades energizantes, antioxidantes, y el aporte de hierro y magnesio. Da felicidad y vitalidad. Además, al ser orgánica no contiene metales pesados que puedan dañar al organismo.
Uvas deshidratadas. Son una buena fuente de fibra e hidratos de carbono. Además, ofrecen variedad de minerales entre los que destaca el calcio, potasio, hierro y magnesio, y vitaminas como la C. Asimismo, poseen propiedades antiinflamatorias además de su capacidad antioxidante
Procedentes del suroeste de las regiones de Asia, las semillas de alfalfa suelen consumirse en brotes. Aportan hierro, vitamina K y otros componentes esenciales para tratar la anemia y afecciones urinarias, o aliviar síntomas de la menopausia como los sofocos. Poseen propiedades diuréticas y digestivas.
El matcha es un polvo verde que proviene de las hojas pulverizadas del té verde. Tiene un gran poder antioxidante, por lo que fortalece el sistema inmune, previene enfermedades como el cáncer, mejora el sistema cardiovascular, reduce la hipertensión y estimula la mente.
Es una semilla que predomina en Asia, pero por su uso similar a los cereales se le llama pseudocereal, por lo que carece de gluten y tiene más contenido de proteínas, fibra y grasas saludable que los cereales. Además, es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, sin olvidar su poder alcalinizante. Es ideal para veganos y vegetarianos, deportistas, y personas con problemas de estreñimiento.
"Es una semilla que predomina en Asia, pero por su uso similar a los cereales se le llama pseudocereal, por lo que carece de gluten y tiene más contenido de proteínas, fibra y grasas saludable que los cereales. Además, es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, sin olvidar su poder alcalinizante. Es ideal para veganos y vegetarianos, deportistas, y personas con problemas de estreñimiento. Al momento de consumirlo es muy importante asegurarse su origen, ya que pueden contener metales pesados. En Prana trabajamos para ofrecer productos puros, Organicos y libre de sustancias nocivas.
"
Hongos deshidratados de orígen chileno con un alto contenido proteico y ricos en minerales como hierro, calcio, fósforo, potasio y vitaminas del complejo B y C. Son bajos en calorías, carbohidratos y grasas.